domingo, 9 de diciembre de 2012

nippon kempo dojo budo kai



nippon kempo de manos del shihan sakakura




La búsqueda de Nippon Kempo se remonta al origen del antiguo Sumo o Kodai Sumo, de acuerdo al libro de.”KOJIKI” el cual contiene la historia y mitología de Japón, escrito por Yasumaro Ohno, año 712 d.c., se enfrentaron Takeminakata no Kami y Takemikazuchi no Kami, este ultimo aplico una técnica de proyección con llave mediante la cual derribo a Takeminakata no Kami.
Otro libro que contiene la historia y mitología de Japón, 720 d.c., escrito por Nihon Syoki, narra el enfrentamiento de Nomino Sukune contra Taimano Kahaya, en presencia del emperador; en dicho enfrentamiento comenzaron los dos a combatir utilizando patadas y proyecciones, por ultimo lo tiro al piso Taimano Kahaya, matándolo rompiéndole las costillas, en aquel tiempo esta técnica se llamaba “SUMAI”, esta técnica es muy peligrosa y diferente al actual “SUMO”. El Sumai en aquel tiempo era una técnica muy parecida al Nippon Kempo SUMAI.
En el año 726 d.c.,la técnica del Sumai era demasiado peligrosa, por lo que se prohibieron las técnicas de contacto y se corrigieron ciertas técnicas permitidas, con esta nueva disciplina se da origen al actual Sumo. Con el Sumai se dio origen al Jujutsu, y de esté, se crearon las siguientes disciplinas: Judo, Aikido y Nippon Kempo.
Durante el periodo Nara (710-794), el Sumo estaba considerado como la protección de la familia imperial, instituyéndose el Festival Sintorismo, que consistía en competencias frente al emperador, los ganadores pasaban a formar parte de la guardia imperial. Pero, durante el periodo Heian (794-1192), el Sumo se impuso como un deporte de diversión muy popular. Sin embargo el emperador prefirió mantener la técnica antigua del Sumai, como un símbolo de la fuerza militar. Al llegar la época de Kamakura (1192-1333), la mentalidad dominante era la de Bushi (Samurai) fuerte y disciplinado, adaptándose al Sumai. En las guerras los Samuráis atacaban armados y con armaduras, sin embargo en muchas ocasiones peleaban cuerpo a cuerpo. La técnica Sumai era muy eficiente en la guerra, por lo cual evoluciono y se difundió.
El Sumo en las ciudades grandes (Bushi Kaykyu), bajo el interés pero en los pueblos y provincias se difundió más.
Durante el periodo de Muromachi y Azuchi Momoyama (1336-1603), el Sumai fue muy popular en Japón, en la cuestión política y social. El sumo también se fue difundiendo y formándose con más estabilidad.
Después de un periodo de guerra interna en Japón. En la época Edo (1603-1868), Japón comenzó a tener una vida tranquila. Los samuráis en el entrenamiento de las Artes Marciales se concentraron en el Kendo, sin embargo, siempre existe la necesidad de aprender técnicas con armas o sin armas. Un chino llamado Chin Guen Pin, quien emigró a Japón según en 1621. Años más tarde en 1628, les enseño movimientos y técnicas chinas a tres personas Fukui, Isogal y Miura, quienes poco después fundaron tres academias de artes marciales.
Parece ser que estas técnicas influyeron en otras artes marciales de Japón (Jujutsu). Durante el periodo de Edo, había mas de cien academias de diferentes estilos de artes marciales.
En el año de 1876, el nuevo gobierno de Japón prohibió al pueblo portar espadas o cualquier otra arma, para traer tranquilidad entre la población, por lo que las personas no necesitaban aprender artes marciales o defensa personal, aunque algunas personas si llegaban a practicar. Sin embargo el ejercito japonés y la policía por necesidad practicaban las artes marciales

No hay comentarios:

Publicar un comentario